Despues de levantarnos con mucha dificultad por la fiesta del día anterior (que siempre la hay, y si no, pues habrá otra excusa para acostarse tarde seguro), abandonamos nuestra residencia para CMs (La Boiserie o Les Pléïades) y cogemos el bus de la línea 34 que nos deja en la estación de Chessy, o sea, en la mismita puerta. Atravesamos la estación de Marne-la-Vallée hasta llegar a la puerta del recinto DLP/WDS, donde están los controles de seguridad. En la puerta derecha, hay una verja que señaliza el acceso para CMs y donde se encuentra un CM de seguridad controlando el acceso. Enseñamos nuestro ID y accedemos sin tener que hacerlo por el control de seguridad y con toda la multitud de guests madrugadores que se apiñonan para entrar. Avanzamos hasta la entrada para Cast (entre WDS y DLP), con el cartel de "Bienvenido a CastMemberland". Pasamos la banda magnética de nuestro ID por el lector (aunque ahora con el ID moderno, hay uno de los torniquetes que puede leerlo sólo con acercarlo). Una vez dentro del Backstage (o les coulisses), andamos un par de minutos hasta llegar al edificio ImagiNations, que es, digamos, la base CM para WDS y DLP. Allí dentro tenemos un Eurest (restaurante de empresa), una pequeña cafetería, máquinas expendedoras, una tienda de artículos con fallos o descatalogados a precio de mercadillo, Stand de información, comité de empresa (donde conseguimos billetes para mil y una atracciones turísticas con descuentos importantes), El service paie, costuming, las taquillas...
En seguida nos dirigimos a Costuming a buscar las prendas limpias para ese día entre innumerables pasillos larguísimos llenos de uniformes de WDS y DLP. Hoy, además de la blusa y el delantal, toca coger falda limpia, la cojo de longitud 5, que si no me queda rabicorta... (si , hay tallas y longitudes). Ya de paso voy a coger una bufanda que hace mucho frío!.
Pasamos los articulos por el escáner y salimos de costuming. Hay 3 pisos de taquillas. Desde el año pasado se ha empezado a dividir la cosa y se ha hecho una planta exclusivamente para mujeres, porque hasta ahora los lockers (taquillas) eran mixtos (y lo seguirán siendo hasta que terminen de mover a todo el mundo, supongo). Llegamos a nuestro estrecho locker (mide unos 20cm de ancho y unos 180 de alto) Los mas recatados se van a los vestuarios (nadie.. jeje) y el 100% restante nos cambiamos delante del mismo locker. Abrir el locker es toda una odisea... es más, es de las cosas que nos enseñan a hacer en la Universidad Disney. Costume puesto, zapatos de seguridad incluidos, dejamos nuestras cosas en el locker. Un café rapidito para el camino por unos escasos 30 céntimos, y a currar. Dentro del backstage hay dos líneas de buses que rodean el parque, para la gente que trabaja en Adventureland, Fantasyland o Disco. (ImagiNations está justo entre DLP y WDS, al lado de Tram Tour... de hecho puede verse desde esta atracción). Para los que trabajamos en Frontierland o Mainstreet nos es más fácil ir a pie. Pasamos por detrás del Disneyland Hotel, por debajo del túnel Diorama (por el que pasa Steam Train después de Main Street) y por al lado de la parte trasera de Phantom Manor (que por cierto, es muy fea, espero que nunca la veáis porque se os caería un mito) y de la Brioche Dorée (es una cadena de cafeterías/pastelerías francesa, y tenemos una allí con precios muy muy reducidos... antes había un McDonalds para CM en ese mismo local). A partír de ahí, hay varias salidas a Scene (al público), a los laterales de City Hall, al fuerte indio de Frontierland y a Phantom Manor-Silver Spur. Yo una vez en Scene (después de haber tirado los restos de mi desayuno y haberme recolocado el costume, quitado el piercing y retocado la trenza para estar presentable) atravieso Frontierland hasta después de la boutique Bonanza Outfitters donde está la entrada al Backstage de Bonanza y Fuente/Hakuna. Cuando llegamos, a la hora punta de comienzo del shift, fichamos (badgeamos), hacemos un pequeño briefing o reunión con los Team Leaders y compañeros, miramos en la pizarra cual será nuestro puesto y empezamos a trabajar. A mitad de la jornada, almuerzo (yo suelo comer una baguette o quiche en la Brioche si no tengo tiempo, pero si no, voy a otro Eurest que está en Main Street, encima de Gibson Girl (siempre atravesando por central plaza, que aparte de ser más corto, no puedo atravesar con mi disfraz lands a los que no pertenezco). Allí tenemos una especie de buffet con menús súper económicos.. Hoy por ejemplo, he tenido main con acompañamiento, más bebida más postre por apenas 2 euros y medio. Luego vuelta al trabajo, a seguir sonriendo, limpiando, cocinando, o lo que tenga que hacer cada uno en cada momento. Volvemos a badgear a la hora debida y ciao! vuelta a ImagiNations a quitarnos el costume. Lo tiramos por la trampilla de ropa sucia y de vuelta a casa.. o a dar una vuelta por el parque evitando las colas en las atracciones (ji, ji..).. o, a partir de cierta hora, a Disney Village a disfrutar de un buen Sandwich de Earl of Sandwich, o de Hurricanes (antes era una discoteca, y después de unos años cerrado, este verano lo han convertido en otra cafetería para CMs, muy bonita por cierto... que los cast de DV no tenían cafetería.. sólo un Eurest junto al costuming que está encima de Sports Bar). EL plán típico de un CM cualquier día, sobretodo viernes y sábados, es ir al Billy Bob's. Si alguna vez os apetece ver a los CM en pleno apogeo fiestero, allí podéis hacerlo... jeje.
Y bueno, unos bailoteos y corriendo a coger el último bus, que si es sábado irá lleno de CMs ingleses cantando canciones populares de su tierra durante toooodo el trayecto (o españoles, of course, que somos los peores)
Y bueno, básicamente este es un resumen de un día normal. Algunos son así, y otras veces toca hacer la compra e ir al Auchan de Val d'Europe si es el primer jueves del mes y toca descuento para los CM jajaja.
Es como lo imaginabas? No está mal, la verdad es que a los CMs nos tratan genial y nos ofrecen una infinidad de servicios! Luego ya depende de cada uno.. hay CMs que están ahí por trabajar, porque es lo único que han encontrado, y sufren todos y cada uno de los días allí... yo lo disfruto un montón, es un trabajo, y como tal puede ser duro, pero a mí personalmente me encanta, a veces olvido que estoy trabajando! Además, para mí, ser CDD (contrato determinado) hace imposible que termine quemada. Se podría decir que soy una adicta que va por Frontierland silbando la BSO de "El bueno, el feo y el malo".
domingo, 3 de febrero de 2013
jueves, 8 de noviembre de 2012
Una anécdota de mis comienzos en Disney...
Después de empezar mi primer contrato en Disney y en Steam, y haber pasado los tres días de formación de la atracción, tuve el placer de poder pasar mi primer día como Cast Member independiente y sin un formador al lado espiándome a todas horas.
Era un día muy caluroso, y había un montón de gente!
Después de mi lunch, cogí uno de los trenes en Main Street como conducteur arrière (conductor trasero). Se supone que cuando eres arrière, tienes que ir todo el rato inclinado, vigilando que nadie asome su curiosa cabeza por la ventana ni haga alguna barbarie (que anécdotas de esas... haberlas haylas y muchas). Con mis nervios del primer día, di la señal de départ ya subida en el tren, pulsé dos veces el botón para indicar a los conductores que podían salir, y mientras el tren se alejaba de la estación vigilé, con mucho cuidado, que no hubiera nadie en el andén, tal y como me habían enseñado vaya.. Enseguida entramos en el túnel Diorama (el del Cañón del Colorado, justo después de Main Street), y dirigí la vista al frente (lo que se suponía que debía hacer durante todo el trayecto para evitar que los guests aventureros saltaran del tren). De repente, cuando salimos del túnel, sentí algo (no sé lo que fue) que me hizo girarme y mirar hacia atrás. Cuál fue mi sorpresa ( y sobretodo mi susto) cuando ví que la vía que íbamos dejando atrás estaba... ¡En llamas! Dios mío, había como 10m de vía detrás nuestra con pequeñas llamas por todas pàrtes, y el fuego seguía saliendo por debajo del tren!. Imagina mi situación... no había dado una alerta por radio, es más, dudo que ni siquiera la hubiese usado hasta entonces... no sabía cómo reaccionar. Así que en cuanto ví que al menos no teníamos más llamas debajo, pulsé el botón de parada de emergencia. Los conductores tardaron muchísimo en frenar. O al menos a mí se me hizo eterno. Me hablaron por radio "Arrière Cody para Cody".... "Arrière Cody para Cody" Oh dios mío, me están llamando, qué digo? Por supuesto, en vez de decir "10.65" como es debido.. dije un tímido "Oui?....." , "Motivo de la parada de urgencia?", Yo, con los nervios rebosando "Hay un fue....digo.. un código 25 en la salida del túnel Diorama". Me bajé corriendo. En la parte trasera del tren no hay extintor, está en la locomotora. Uno de los conductores se bajó con un extintor y vino corriendo hasta la otra punta del tren. Los guest se asomaban, incluso algunos se bajaban del tren. Yo por el micrófono "Por favor permanezcan sentados! Pronto reanudaremos la marcha". Te juro que quería llorar, qué mal lo pasé! Pensé: Dios mío, por qué a mí, por qué a mí... luego aprendí que es algo que pasa a menudo cuando hace mucho calor (no hay que asustarse, no estamos hablando de llamas gigantes ni incendios, eh?) y a todos en Steam nos ha pasado varias veces. Pero lo recuerdo como algo súper emocionante. El conductor apagó el fuego en un plis, volvió a montar en el tren y reanudamos la marcha. Claro, una vez que llegamos a frontierland tuvimos que paralizar toooda la atracción hasta que los bomberos terminaran de confirmar que el fuego estaba totalmente apagado, y todos los guest empezaron a preguntarme qué había pasado... No sabía qué decirles! Porque algunos habían visto el fuego, otros el extintor... pero no quería decirles lo que había pasado! Ahora lo pienso y me doy cuenta que con el tiempo he aprendido a reaccionar a ese tipo de cosas, pero vamos, que para un CM novato eso es todo un problema...
Por supuesto, los compañeros se estuvieron cachondeando de mí hasta el último día de contrato! Jaja
Era un día muy caluroso, y había un montón de gente!
Después de mi lunch, cogí uno de los trenes en Main Street como conducteur arrière (conductor trasero). Se supone que cuando eres arrière, tienes que ir todo el rato inclinado, vigilando que nadie asome su curiosa cabeza por la ventana ni haga alguna barbarie (que anécdotas de esas... haberlas haylas y muchas). Con mis nervios del primer día, di la señal de départ ya subida en el tren, pulsé dos veces el botón para indicar a los conductores que podían salir, y mientras el tren se alejaba de la estación vigilé, con mucho cuidado, que no hubiera nadie en el andén, tal y como me habían enseñado vaya.. Enseguida entramos en el túnel Diorama (el del Cañón del Colorado, justo después de Main Street), y dirigí la vista al frente (lo que se suponía que debía hacer durante todo el trayecto para evitar que los guests aventureros saltaran del tren). De repente, cuando salimos del túnel, sentí algo (no sé lo que fue) que me hizo girarme y mirar hacia atrás. Cuál fue mi sorpresa ( y sobretodo mi susto) cuando ví que la vía que íbamos dejando atrás estaba... ¡En llamas! Dios mío, había como 10m de vía detrás nuestra con pequeñas llamas por todas pàrtes, y el fuego seguía saliendo por debajo del tren!. Imagina mi situación... no había dado una alerta por radio, es más, dudo que ni siquiera la hubiese usado hasta entonces... no sabía cómo reaccionar. Así que en cuanto ví que al menos no teníamos más llamas debajo, pulsé el botón de parada de emergencia. Los conductores tardaron muchísimo en frenar. O al menos a mí se me hizo eterno. Me hablaron por radio "Arrière Cody para Cody".... "Arrière Cody para Cody" Oh dios mío, me están llamando, qué digo? Por supuesto, en vez de decir "10.65" como es debido.. dije un tímido "Oui?....." , "Motivo de la parada de urgencia?", Yo, con los nervios rebosando "Hay un fue....digo.. un código 25 en la salida del túnel Diorama". Me bajé corriendo. En la parte trasera del tren no hay extintor, está en la locomotora. Uno de los conductores se bajó con un extintor y vino corriendo hasta la otra punta del tren. Los guest se asomaban, incluso algunos se bajaban del tren. Yo por el micrófono "Por favor permanezcan sentados! Pronto reanudaremos la marcha". Te juro que quería llorar, qué mal lo pasé! Pensé: Dios mío, por qué a mí, por qué a mí... luego aprendí que es algo que pasa a menudo cuando hace mucho calor (no hay que asustarse, no estamos hablando de llamas gigantes ni incendios, eh?) y a todos en Steam nos ha pasado varias veces. Pero lo recuerdo como algo súper emocionante. El conductor apagó el fuego en un plis, volvió a montar en el tren y reanudamos la marcha. Claro, una vez que llegamos a frontierland tuvimos que paralizar toooda la atracción hasta que los bomberos terminaran de confirmar que el fuego estaba totalmente apagado, y todos los guest empezaron a preguntarme qué había pasado... No sabía qué decirles! Porque algunos habían visto el fuego, otros el extintor... pero no quería decirles lo que había pasado! Ahora lo pienso y me doy cuenta que con el tiempo he aprendido a reaccionar a ese tipo de cosas, pero vamos, que para un CM novato eso es todo un problema...
Por supuesto, los compañeros se estuvieron cachondeando de mí hasta el último día de contrato! Jaja
domingo, 8 de julio de 2012
¡Vuelven a la carga los guests del demonio!
Ayer, como en mi restaurante éramos demasiados (sí, ahora estoy en un restaurante), decidieron transferirme a Colonel Hathi's. Al igual que los otros dos en los que trabajo, son restaurantes de comida rápida, en los que el cliente llega, hace cola, compra, come y luego se lleva la bandeja y tira las cosas a la basura.... o no.
La mayoría de las veces recogen sus bandejas, pero un 40% de las veces la dejan ahí encima. Esperan a que dejes de echarles tu mirada amenazante para salir corriendo sin que te de tiempo a decirles nada. O sea, que saben que lo correcto sería recogerlas, y aún así no lo hacen, porque total, ¿para qué? ahí está la muchacha,que la han dejado sola con toda la sala y terraza, para recogerlo todo.
Aún así, los jefes nos lo tienen dicho: "No os cortéis, decidles educadamente que recojan sus bandejas". Y cuando los veo escapar delante de mis narices les suelto un delicado "Perdone, ¿le importa tirar sus cosas? La basura está justo ahí."
Cuando les llamas la atención, algunos vuelven fatigosos a sus mesas a recogerlo todo.
Otros deciden irse sin recoger riéndose en nuestras caras. Algunos dicen "sí, sí... si ya iba a recogerlo".
Y luego está la criatura con la que me tuve que encarar ayer. OJO al dato:
Una familia de españoles (madre, padre y un hijo pequeño) se levanta de su mesa. Al lado hay otra familia de unos quince (también españoles) que esperan a que se vayan para juntar sus mesas.
La madre y el hijo se van, y el padre sigue junto a la mesa cogiendo sus bolsas. Yo lo observo detenidamente, y cuando veo que se aleja sin recoger las bandejas (la papelera estaba a menos de un metro, os lo juro!!!) entro en acción.
- Perdone, ¿le importa recoger eso, por favor? (Señalando toda la basura que había dejado)
- ¿Recoger? ¿El qué?
- Sus bandejas (vuelvo a señalar)
- NO. (empieza la guerra)
- ¿Perdone? (no doy crédito)
- RECÓGELAS TÚ, QUE ES TU TRABAJO. (Os lo juro, dijo eso literalmente).
- Que va, lo siento pero ese no es mi trabajo. Mi trabajo es limpiar mesas, barrer y vaciar papeleras, no recoger sus desechos. Son ustedes mismos los que tienen que coger sus bandejas y tirar las cosas a la basura.
- No, no, no, no, eso no es así, eso no es así..... (los españoles de al lado no dan crédito)
- Mire, encima de todas las papeleras hay un cartelito en el que lo dice.
- Me da igual, pero eso no funciona así... tienes que recogerlas tú, que para eso estás (Ni siquiera me miraba a la cara mientras lo decía)
- Por favor, no me diga usted como tengo que hacer mi trabajo.
- Es que no es así, tu trabajo es recoger bandejas.
- Bueno, mire, si quiere llamo a mi mánager y se lo pregunta usted.
- No necesito hablar con ningún mánager para saber que no soy yo el que tengo que recoger.
- Mire, es que ya no se trata de quién tenga que hacerlo, es una cuestión de EDUCACIÓN. ("¡y de respeto!" dice uno de los españoles de al lado mientras asiente). Que tiene usted una papelera a menos de un metro y no supone ningún esfuerzo tirar sus cosas, y yo llevo 4 horas trabajando para que el restaurante esté impecable para usted.
-¿Educación? - responde indignado - ¿¡He estado haciendo cola 2 horas (mentira cochina) y me hablas de educación!? Qué poca vergüenza, y qué porquería de servicio.
- Oiga, el tiempo que hayamos tardado en atenderle no tiene nada que ver con la educación. Si ha estado tanto tiempo esperando es porque, gracias a gente maleducada como usted, tenemos que doblar el personal de terraza y reducir el personal de cajas. Y mire, si lo que quiere es un buen servicio, aquí en Disney tiene usted varios restaurantes de servicio a mesa en los que no tendrá usted que esperar 2 horas ni tirar sus desechos a la papelera, pero por favor, no pretenda que le recojamos sus cosas cuando se ha ido usted al restaurante más barato de todo el parque.
(Los españoles de al lado se ponen a aplaudir)
-Bueno, lo voy a recoger, pero porque quiero, ¿eh?.
"Eso, eso, a ver si le das mejor ejemplo a tu hijo" dice uno de los otros españoles.
El señorito se da la vuelta indignado, tira la bandeja y huye despavorido.
La mayoría de las veces recogen sus bandejas, pero un 40% de las veces la dejan ahí encima. Esperan a que dejes de echarles tu mirada amenazante para salir corriendo sin que te de tiempo a decirles nada. O sea, que saben que lo correcto sería recogerlas, y aún así no lo hacen, porque total, ¿para qué? ahí está la muchacha,que la han dejado sola con toda la sala y terraza, para recogerlo todo.
Aún así, los jefes nos lo tienen dicho: "No os cortéis, decidles educadamente que recojan sus bandejas". Y cuando los veo escapar delante de mis narices les suelto un delicado "Perdone, ¿le importa tirar sus cosas? La basura está justo ahí."
Cuando les llamas la atención, algunos vuelven fatigosos a sus mesas a recogerlo todo.
Otros deciden irse sin recoger riéndose en nuestras caras. Algunos dicen "sí, sí... si ya iba a recogerlo".
Y luego está la criatura con la que me tuve que encarar ayer. OJO al dato:
Una familia de españoles (madre, padre y un hijo pequeño) se levanta de su mesa. Al lado hay otra familia de unos quince (también españoles) que esperan a que se vayan para juntar sus mesas.
La madre y el hijo se van, y el padre sigue junto a la mesa cogiendo sus bolsas. Yo lo observo detenidamente, y cuando veo que se aleja sin recoger las bandejas (la papelera estaba a menos de un metro, os lo juro!!!) entro en acción.
- Perdone, ¿le importa recoger eso, por favor? (Señalando toda la basura que había dejado)
- ¿Recoger? ¿El qué?
- Sus bandejas (vuelvo a señalar)
- NO. (empieza la guerra)
- ¿Perdone? (no doy crédito)
- RECÓGELAS TÚ, QUE ES TU TRABAJO. (Os lo juro, dijo eso literalmente).
- Que va, lo siento pero ese no es mi trabajo. Mi trabajo es limpiar mesas, barrer y vaciar papeleras, no recoger sus desechos. Son ustedes mismos los que tienen que coger sus bandejas y tirar las cosas a la basura.
- No, no, no, no, eso no es así, eso no es así..... (los españoles de al lado no dan crédito)
- Mire, encima de todas las papeleras hay un cartelito en el que lo dice.
- Me da igual, pero eso no funciona así... tienes que recogerlas tú, que para eso estás (Ni siquiera me miraba a la cara mientras lo decía)
- Por favor, no me diga usted como tengo que hacer mi trabajo.
- Es que no es así, tu trabajo es recoger bandejas.
- Bueno, mire, si quiere llamo a mi mánager y se lo pregunta usted.
- No necesito hablar con ningún mánager para saber que no soy yo el que tengo que recoger.
- Mire, es que ya no se trata de quién tenga que hacerlo, es una cuestión de EDUCACIÓN. ("¡y de respeto!" dice uno de los españoles de al lado mientras asiente). Que tiene usted una papelera a menos de un metro y no supone ningún esfuerzo tirar sus cosas, y yo llevo 4 horas trabajando para que el restaurante esté impecable para usted.
-¿Educación? - responde indignado - ¿¡He estado haciendo cola 2 horas (mentira cochina) y me hablas de educación!? Qué poca vergüenza, y qué porquería de servicio.
- Oiga, el tiempo que hayamos tardado en atenderle no tiene nada que ver con la educación. Si ha estado tanto tiempo esperando es porque, gracias a gente maleducada como usted, tenemos que doblar el personal de terraza y reducir el personal de cajas. Y mire, si lo que quiere es un buen servicio, aquí en Disney tiene usted varios restaurantes de servicio a mesa en los que no tendrá usted que esperar 2 horas ni tirar sus desechos a la papelera, pero por favor, no pretenda que le recojamos sus cosas cuando se ha ido usted al restaurante más barato de todo el parque.
(Los españoles de al lado se ponen a aplaudir)
-Bueno, lo voy a recoger, pero porque quiero, ¿eh?.
"Eso, eso, a ver si le das mejor ejemplo a tu hijo" dice uno de los otros españoles.
El señorito se da la vuelta indignado, tira la bandeja y huye despavorido.
viernes, 25 de mayo de 2012
Trabajar en Disneyland: requisitos y más.
Atención, futuros cast members!
A todos aquellos que tanto me preguntáis sobre este trabajo y cómo conseguirlo, y que me decís que os encantaría uniros a la gran familia de casts... aquí os dejo unos cuantos datos que os pueden interesar:
Idiomas
Antes que nada, debéis saber (no voy a obviarlo, porque aún hay gente que me lo pregunta) que el principal requisito para ser contratado es saber idiomas.
Es indispensable saber algo de Francés (no hace falta tener un nivel muy alto, pero por lo menos conocimientos básicos). Tened en cuenta que jefes, compañeros y demás os hablarán y os darán instrucciones en francés todo el tiempo, y aunque muchos hablen inglés, también hay bastantes que no, así que aseguraos de tener al menos una buena base de francés.
El inglés también es muy importante. No es 100% indispensable, pero es difícil que os contraten sin saber algo de inglés... y os aseguro que solo con el inglés del instituto no es fácil desenvolverse... aunque en la mayoría de los casos sirve.
Otros idiomas serán siempre bienvenidos, como era de esperar... cuantos más idiomas, mejor, pero esto es sólo un extra.
Aún así, siempre hay que tener en cuenta todas las variables; una persona que no les aporta nada "nuevo", que no sea demasiado espabilada o no dé demasiada buena impresión, no va a conseguir nada si no sabe bastante francés e inglés. En cambio, alguien con ciertas capacidades (como una formación en un campo determinado, o mucho desparpajo, etc) podría obtener fácilmente un puesto aún sabiendo pocos idiomas.
Experiencia
A los que nunca antes habéis tenido un trabajo (como era mi caso), no os preocupéis! No hace falta tener experiencia... es más, estoy segura de que la mayoría de los casts no la tenía cuando entró. Aún así, supongo que siempre está bien haber trabajado en una tienda, restaurante, bar, etc.
Edad
Para entrar a trabajar en Disneyland, hay que tener al menos 18 años. Los que os preguntáis si con "17 años y medio" podéis... ni lo intentéis. Es requisito indispensable ser mayor de edad, y solo se da el caso de menores de edad trabajando en Disney cuando se trata de estudiantes en prácticas (y en este caso no cobran por ello), así que mejor esperad!
Cumplo los requisitos... ¿ahora qué?
Hay muchas vías por las que conseguir un contrato en Disneyland, pero yo voy a contaros la más típica, y por la que todos mis collègues españoles y yo lo conseguimos.
Todos los años, el equipo de recrutement viene a España en unas fechas determinadas para seleccionar nuevos cast members. Lo hacen mediante entrevistas en algunas ciudades (Madrid, y a veces otras como Sevilla, Bcn, Cádiz...). Algunas son "sorpresa": montan un chiringuito en una universidad de Madrid (por ejemplo) y el que tiene la suerte de pasar por allí, hace la entrevista.
Como es poco probable que tengáis tanta suerte, os aconsejo que solicitéis acudir a la entrevista vía e-mail. Para ello, haced todo esto:
Paso 1:
Entra en la web de Disneyland Paris Casting, pulsa "Postulez" o las palabras clave "Madrid" o "Espana" y busca las fechas de las entrevistas en España (suelen ser entre Septiembre y Marzo, así que estad atentos a esas fechas). Una vez las tengas localizadas, envia un mail (si rebuscas encontrarás las instrucciones y la dirección de mail a la que mandarlo) con tu currículum y una lettre de motivation, y algunas otras cosas que no recuerdo bien, pero que aparecen en la web.
Y... qué es una ¿lettre de motivation? Pues como su propio nombre indica, es una carta en la que debes expresar lo mucho que te interesa el puesto, y además en francés o inglés, así que te recomiendo que busques un modelo de carta en internet y te limites a modificarlo.
Paso 2:
Espera a que contesten a tu email.
Si no contestan en un par de semanas, puedes intentarlo otra vez.
Si les interesas, te enviarán un correo diciéndote que les interesas, y que si quieres acudir a una de las entrevistas, que llames tal día a tal hora para elegir día y confirmar.
Paso 3:
Llama por teléfono el día que te indiquen (no olvides que tendrás que hablar en francés) y elige y confirma tu entrevista. Puede que te hagan una pequeña entrevista previa por teléfono, pero no puedo dar detalles porque no fue mi caso.
Paso 4:
Da lo mejor de tí en la entrevista!
:)
Espero que os sirva de ayuda a aquellos que la necesitéis, y a los que no.. pues contádselo a ese amigo/a que lleva toda la vida diciendo que trabajar en Disneyland es su sueño.
Saluditos!
A todos aquellos que tanto me preguntáis sobre este trabajo y cómo conseguirlo, y que me decís que os encantaría uniros a la gran familia de casts... aquí os dejo unos cuantos datos que os pueden interesar:
Idiomas
Antes que nada, debéis saber (no voy a obviarlo, porque aún hay gente que me lo pregunta) que el principal requisito para ser contratado es saber idiomas.
Es indispensable saber algo de Francés (no hace falta tener un nivel muy alto, pero por lo menos conocimientos básicos). Tened en cuenta que jefes, compañeros y demás os hablarán y os darán instrucciones en francés todo el tiempo, y aunque muchos hablen inglés, también hay bastantes que no, así que aseguraos de tener al menos una buena base de francés.
El inglés también es muy importante. No es 100% indispensable, pero es difícil que os contraten sin saber algo de inglés... y os aseguro que solo con el inglés del instituto no es fácil desenvolverse... aunque en la mayoría de los casos sirve.
Otros idiomas serán siempre bienvenidos, como era de esperar... cuantos más idiomas, mejor, pero esto es sólo un extra.
Aún así, siempre hay que tener en cuenta todas las variables; una persona que no les aporta nada "nuevo", que no sea demasiado espabilada o no dé demasiada buena impresión, no va a conseguir nada si no sabe bastante francés e inglés. En cambio, alguien con ciertas capacidades (como una formación en un campo determinado, o mucho desparpajo, etc) podría obtener fácilmente un puesto aún sabiendo pocos idiomas.
Experiencia
A los que nunca antes habéis tenido un trabajo (como era mi caso), no os preocupéis! No hace falta tener experiencia... es más, estoy segura de que la mayoría de los casts no la tenía cuando entró. Aún así, supongo que siempre está bien haber trabajado en una tienda, restaurante, bar, etc.
Edad
Para entrar a trabajar en Disneyland, hay que tener al menos 18 años. Los que os preguntáis si con "17 años y medio" podéis... ni lo intentéis. Es requisito indispensable ser mayor de edad, y solo se da el caso de menores de edad trabajando en Disney cuando se trata de estudiantes en prácticas (y en este caso no cobran por ello), así que mejor esperad!
Cumplo los requisitos... ¿ahora qué?
Hay muchas vías por las que conseguir un contrato en Disneyland, pero yo voy a contaros la más típica, y por la que todos mis collègues españoles y yo lo conseguimos.
Todos los años, el equipo de recrutement viene a España en unas fechas determinadas para seleccionar nuevos cast members. Lo hacen mediante entrevistas en algunas ciudades (Madrid, y a veces otras como Sevilla, Bcn, Cádiz...). Algunas son "sorpresa": montan un chiringuito en una universidad de Madrid (por ejemplo) y el que tiene la suerte de pasar por allí, hace la entrevista.
Como es poco probable que tengáis tanta suerte, os aconsejo que solicitéis acudir a la entrevista vía e-mail. Para ello, haced todo esto:
Paso 1:
Entra en la web de Disneyland Paris Casting, pulsa "Postulez" o las palabras clave "Madrid" o "Espana" y busca las fechas de las entrevistas en España (suelen ser entre Septiembre y Marzo, así que estad atentos a esas fechas). Una vez las tengas localizadas, envia un mail (si rebuscas encontrarás las instrucciones y la dirección de mail a la que mandarlo) con tu currículum y una lettre de motivation, y algunas otras cosas que no recuerdo bien, pero que aparecen en la web.
Y... qué es una ¿lettre de motivation? Pues como su propio nombre indica, es una carta en la que debes expresar lo mucho que te interesa el puesto, y además en francés o inglés, así que te recomiendo que busques un modelo de carta en internet y te limites a modificarlo.
Paso 2:
Espera a que contesten a tu email.
Si no contestan en un par de semanas, puedes intentarlo otra vez.
Si les interesas, te enviarán un correo diciéndote que les interesas, y que si quieres acudir a una de las entrevistas, que llames tal día a tal hora para elegir día y confirmar.
Paso 3:
Llama por teléfono el día que te indiquen (no olvides que tendrás que hablar en francés) y elige y confirma tu entrevista. Puede que te hagan una pequeña entrevista previa por teléfono, pero no puedo dar detalles porque no fue mi caso.
Paso 4:
Da lo mejor de tí en la entrevista!
:)
Espero que os sirva de ayuda a aquellos que la necesitéis, y a los que no.. pues contádselo a ese amigo/a que lleva toda la vida diciendo que trabajar en Disneyland es su sueño.
Saluditos!
jueves, 24 de mayo de 2012
El retorno!!!
Hola a todos!
Pensábais que me había olvidado del blog, ¿eh?
Pues..... Sí ! me había olvidado! pero vuelvo a la carga con cosas muy interesantes!
Si os digo la verdad, mientras estás en Disneyland, entre trabajo y fiesta es un rollo escribir cada día toooodoo lo que pasa (excepto los primeros días, que estás súper emocionado con todo lo que te pasa y deseando contárselo a todos)
Ha pasado casi un año desde que empecé este blog, cuando aún no conocía Disneyland, ni París, ni todo lo que supone trabajar allí. Mi contrato en Disneyland duró sólo 2 meses (Julio y Agosto), pero volví durante las vacaciones de Halloween, y dentro de un mes (concretamente el 2 de Julio) estaré allí otra vez para informaros.
Por supuesto, esto no significa que vayáis a tener que esperar hasta entonces.... porque el año pasado me dejó cargadita de experiencias y anécdotas que estoy segura de que os van a encantar, y que empezaré a contaros en cuestión de horas (lo prometo!).
Y para todos aquellos que queréis trabajar en Disneyland y que tantas veces me habéis preguntado sobre el tema.... ¡Preparaos! tendréis una sección con todos los detalles, ya contados desde la experiencia!
Saluditos y... hasta muy, muy pronto!
Pensábais que me había olvidado del blog, ¿eh?
Pues..... Sí ! me había olvidado! pero vuelvo a la carga con cosas muy interesantes!
Si os digo la verdad, mientras estás en Disneyland, entre trabajo y fiesta es un rollo escribir cada día toooodoo lo que pasa (excepto los primeros días, que estás súper emocionado con todo lo que te pasa y deseando contárselo a todos)
Ha pasado casi un año desde que empecé este blog, cuando aún no conocía Disneyland, ni París, ni todo lo que supone trabajar allí. Mi contrato en Disneyland duró sólo 2 meses (Julio y Agosto), pero volví durante las vacaciones de Halloween, y dentro de un mes (concretamente el 2 de Julio) estaré allí otra vez para informaros.
Por supuesto, esto no significa que vayáis a tener que esperar hasta entonces.... porque el año pasado me dejó cargadita de experiencias y anécdotas que estoy segura de que os van a encantar, y que empezaré a contaros en cuestión de horas (lo prometo!).
Y para todos aquellos que queréis trabajar en Disneyland y que tantas veces me habéis preguntado sobre el tema.... ¡Preparaos! tendréis una sección con todos los detalles, ya contados desde la experiencia!
Saluditos y... hasta muy, muy pronto!
viernes, 15 de julio de 2011
8/7. Interesante......
Tras tirarme toda la mañana durmiendo, por la tarde voy con Audrey al Auchan (que hoy los de Disney tenemos descuento) y hacemos una pequeña compra para rellenar nuestro frigo. Sí, ha sido un día simplón…
7/7. París, Montmartre!
Hoy… segunda visita a París! Nuestro objetivo: Montmartre y la ruta Amélie :D
Hemos bajado del metro junto al Sacre Coeur, y, tras encontrarnos por el camino con el Café “Les Deux Moulins” de la película de Amélie, hemos subido a verlo (después de comernos una deliciosa mazorca de maíz…). ¡Qué preciosidad! En las escaleras nos encontramos a un chico con su guitarra cantando “Imagine”. Desde lo alto, unas maravillosas vistas de la ciudad.
Seguimos explorando el barrio (el más bonito que he visto hasta ahora en la ciudad) y, rodeados de dibujantes y crêpes, y tras un interesante paseo, llegamos a Abesses, donde estuvimos viendo el gigantesco muro recubierto de “tequieros” en todas las lenguas habidas y por haber. Mientras el resto del grupo nos esperaba junto al muro, Cris, Laia y yo nos dirigimos a la calle Lepic en busca del “Marché de la Butte”, o como es más conocido, “Maison Colignon”, la verdulería que tanto frecuenta Amélie. Conseguimos encontrarla, y nos hicimos un par de fotos, pero no conseguimos averiguar cuál era su casa. Volvimos a Abesses a recoger al resto del grupo y nos dirigimos al Boulevard de Clichy, para ver, como era de esperar, el Moulin Rouge. Otro par de fotitos y cogemos el metro para dirigirnos a la torre Eiffel (ya que algunos no la habían visto). Cuando nos bajamos en la escuela militar, Cristina y yo decidimos no ir a la torre Eiffel y volvernos a Val d’Europe, ya que esa noche teníamos fiesta en la Boiserie (si, esa residencia en la que yo querría haber estado pero en la cual no había sitio). Vinimos, nos cambiamos, y a las 10 ya estábamos en la puerta de Boiserie. Cristina tuvo que volverse porque no traía el ID ni el DNI (necesario para entrar), e Iris y yo entramos. La fiesta tampoco fue nada del otro mundo, pero tuvimos que quedarnos allí hasta las 6.30 de la mañana que salía el primer bus hacia nuestro barrio.
Hemos bajado del metro junto al Sacre Coeur, y, tras encontrarnos por el camino con el Café “Les Deux Moulins” de la película de Amélie, hemos subido a verlo (después de comernos una deliciosa mazorca de maíz…). ¡Qué preciosidad! En las escaleras nos encontramos a un chico con su guitarra cantando “Imagine”. Desde lo alto, unas maravillosas vistas de la ciudad.
Seguimos explorando el barrio (el más bonito que he visto hasta ahora en la ciudad) y, rodeados de dibujantes y crêpes, y tras un interesante paseo, llegamos a Abesses, donde estuvimos viendo el gigantesco muro recubierto de “tequieros” en todas las lenguas habidas y por haber. Mientras el resto del grupo nos esperaba junto al muro, Cris, Laia y yo nos dirigimos a la calle Lepic en busca del “Marché de la Butte”, o como es más conocido, “Maison Colignon”, la verdulería que tanto frecuenta Amélie. Conseguimos encontrarla, y nos hicimos un par de fotos, pero no conseguimos averiguar cuál era su casa. Volvimos a Abesses a recoger al resto del grupo y nos dirigimos al Boulevard de Clichy, para ver, como era de esperar, el Moulin Rouge. Otro par de fotitos y cogemos el metro para dirigirnos a la torre Eiffel (ya que algunos no la habían visto). Cuando nos bajamos en la escuela militar, Cristina y yo decidimos no ir a la torre Eiffel y volvernos a Val d’Europe, ya que esa noche teníamos fiesta en la Boiserie (si, esa residencia en la que yo querría haber estado pero en la cual no había sitio). Vinimos, nos cambiamos, y a las 10 ya estábamos en la puerta de Boiserie. Cristina tuvo que volverse porque no traía el ID ni el DNI (necesario para entrar), e Iris y yo entramos. La fiesta tampoco fue nada del otro mundo, pero tuvimos que quedarnos allí hasta las 6.30 de la mañana que salía el primer bus hacia nuestro barrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)